Retos

Una escena que se suele repetir: tenemos control con el médico y él (o ella) revisa nuestras planillas y los resultados de los análisis de laboratorio, frunce el ceño y nos preparamos para el reto: regaño, reprimenda… nos portamos mal.

A veces todo esto se parece mucho a las pocas (o muchas) veces que la maestra nos mandaba a hablar con la directora porque nos habíamos portado mal en clase. De alguna forma volvemos a tener 10 años y nos vamos encogiendo en la silla, preparándonos para escuchar la (larga) lista de cosas que estamos haciendo mal y que tenemos que cambiar porque las consecuencias van a ser muy graves.

Frecuentemente sentimos que el reto está totalmente justificado: nuestra alimentación deja mucho que desear, no hacemos suficiente actividad física, nos olvidamos de tomar la medicación o no nos aplicamos insulina porque es muy molesto o incómodo… ¿pero es realmente tan así?

Tenemos dos caminos: podemos aceptar en forma pasiva el reto-regaño y sentirnos víctimas (de las circunstancias, de la vida, del azar, etc.) o convertirlo en un reto-desafío: tomar el toro por las astas, fijarnos metas realistas que podemos cumplir y empezar a transitar el camino del “yo puedo”.

Como muchas otras cosas en la vida, para lograr cambios es necesario que nosotros cambiemos. Tenemos que hacernos cargo y transformar ese reto del que somos protagonistas pasivos en un reto que nos tenga como protagonistas activos.

El manejo de la diabetes es un aprendizaje que no termina nunca, es como la vida misma, siempre cambiante… Pero esto no debería ser una excusa para dejar que las cosas pasen y nos pasen. Depende totalmente de nosotros y de nadie más. Es nuestra responsabilidad y de nadie más.

La elección es nuestra: nos retan y aceptamos el regaño o lo convertimos en un desafío y empezamos a trabajar para superarnos y estar mejor.

3 comentarios en “Retos”

  1. TOMAR EL TORO POR LOS CUERNOS, ES ALGO QUE ES NECESARIO HACER!!!
    AUNQUE EXISTE LA OTRA OPCIÓN, SIMPLEMENTE ES INSOSTENIBLE, SE PUEDE CAER EN ELLA POR RATOS, POR MOMENTOS , PERO NO MÁS!!!
    HAY ALGO DENTRO DE UNO QUE LE HACE A UNO SABER Y SENTIR QUE LA DECISIÓN ASUMIDA ES O NO LA CONVENIENTE AUNQUE POR FUERA UNO SE HAGA «PATO»
    CREO QUE NO HAY QUE FORZAR POR EL MIEDO, PERO SI HAY QUE EDUCAR DESDE LA REALIDAD Y UNA REALIDAD QUE SE PUEDE GRADUAR E IR ASUMIENDO ES QUE UNO NECESITA POR PROPIA CONVENIENCIA CUIDAR.
    HAY UN REFRAN QUE DICE QUE «SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO» Y CREO QUE ES UNA RESPONSABILIDAD ENORME DE LOS QUE YA LLEVAMOS UN CAMINO EN LA DIABETES, EL NO CAPACITAR CON REALIDAD, INTELIGENCIA Y CONGRUENCIA A LOS QUE SE INICIAN.
    PORQUE AL MENOS YO LO VEO CON MUCHOS DE LOS QUE TRATO CON DIABETES, CASI NO SABEN Y LO QUE SABEN ESTA DISTORSIONADO PORQUE MUCHAS VECES LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE DIAGNOSTICAN O QUE DAN LAS BASES PRIMARIAS DE DIABETES O NO SABEN DEL TEMA, O NO SABEN CÓMO DARLO O NO LO DAN CON LA SUFICIENTE FUERZA PARA IMPACTAR AL RECIÉN DIAGNOSTICADO PARA BIEN, EN EL DOBLE PAPEL DE SER INICIADO EN EL MUNDO DE LA DIABETES, PERO TAMBIÉN EN LA RESPONSABILIDAD DE DAR RESPUESTA EN CRECIENTE SU CONDICIÓN.

  2. María Angelica flores Díaz

    Se decae si,levantarse y seguir es lo que se logra con ayuda de personas como ustedes gracias y seguir el día a día que Dios nos da con ángeles como ustedes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio