Empezando a vivir el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una peregrinación católica que, junto con Jerusalén y Roma, se convirtió en una de las grandes peregrinaciones de la cristiandad medieval. En la actualidad el camino es recorrido por caminantes y andadores de todo el mundo que, a pie, en bicicleta o a caballo, emprenden una experiencia que entremezcla la antigua devoción religiosa con la aventura, el conocimiento personal, y el disfrute de la naturaleza y la cultura.

Cuando Pilar me invitó a participar de esta experiencia, creo que no sabía realmente en lo que me embarcaba.

Este Camino de Santiago organizado por la Fundación para la Diabetes y con la participación de diversas asociaciones de pacientes de distintos lugares de España representaba para mí un desafío físico de gran envergadura.

La preparación previa me había enseñado algunas cosas sobre mí y mi diabetes y había seguido el plan de entrenamiento de 16 semanas lo mejor que pude, especialmente teniendo en cuenta que en mi ciudad y sus alrededores hay pocos lugares con pendiente, y esa era tal vez una de las cosas que más temor me generaba desde el punto de vista del físico… resistencia tengo, pero la incertidumbre que genera lo desconocido no dejaba de hacer ruido…

Más de 100 personas con diabetes caminando más de 100 kilómetros desde Tui hasta Santiago de Compostela plantea un desafío mayúsculo desde todo punto de vista: alojamientos, comidas, atención medica en caso de ser necesaria, traslado de equipaje, cobertura fotográfica, soporte emocional, etc. Cuando subí al avión que me llevaría a Madrid unos días antes de iniciar el reto no sabía realmente lo que iba a encontrar o si lo iba a lograr… ¡iba realmente a la aventura ya que no conocía a nadie!

La calidez de Pilar fue instrumental: una mujer orquesta que me hizo sentir en casa y cómoda al instante cuando nos encontramos en Puerta del Sol al día siguiente de mi llegada. Tuve la oportunidad de acompañar a los representantes de 3 asociaciones a presentar las firmas que habían juntado para lograr cobertura de todos los sistemas de medición o monitorización continua de glucosa y no sólo del sistema flash actualmente cubierto (aunque con ciertas restricciones). Así fue como me enteré que hay muchas más asociaciones de pacientes que en Argentina y que son gestionadas principalmente por los pacientes y no por profesionales de la salud…

El sábado temprano partimos hacia a Tui, empezando a conocer al grupo de Madrid. Hasta ese momento, lo único que tenía en común con los integrantes de mi grupo era la diabetes, y por una de esas raras casualidades cósmicas, la mayoría de los peregrinos de Madrid éramos tipo 1: estadísticamente las proporciones estaban invertidas y éramos un nutrido grupo de tipos 1, algunos desde la infancia, algunos con diagnóstico en distintas etapas de la adultez y otros todavía en plena luna de miel…

Empezaba el camino… o los caminos: el grupal y el personal.

 

Fuente de la foto principal y de la Credencial del Peregrino: Fundación para la Diabetes

4 comentarios en “Empezando a vivir el Camino de Santiago”

  1. Qué linda eres Ana!! tan cálida, cercana y entrañable que al primer instante de conocerte fue sentir » que ya te conocía «…
    Has dejado huella en «mi camino» … has sido también MI CAMINO … Gracias por esa manera tan especial que tienes para estar… para acompañar… compartir … dar de tí misma.
    He aprendido que no siempre «se hace camino al andar»
    Gracias por los pasos que has dado por mi… pues gracias a ti y tantos peregrinos queridos yo también pude llegar a Santiago de Compostela. Gracias… gracias… gracias

  2. ANA
    A MI ME PARECE QUE ESTA AVENTURA REALIZADA TIENE Y NECESITA MUY DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS DE CADA PEREGRINO.
    – LES GUSTAN LOS RETOS
    – LES GUSTA LA HISTORIA Y FORMAR PARTE ACTIVA DE ELLA
    – SON EXPLORADORES NATOS, … ENTRE MUCHAS COSAS MÁS.

    TE FELICITO POR SUPERAR EL RETO DE TU PERSONA CON ESAS INQUIETUDES. Y COMO TE DIJE ANTES DE QUE INICIARAS ESTE RECORRIDO,… SERÁS LOS OJOS Y LOS PIES DE LOS QUE TE LEEREMOS, Y AL MENOS PARA MÍ ESO ES MUY GRATIFICANTE.

    Y AUNQUE MUCHOS DICEN: «LA DIABETES NO ES UN IMPEDIMENTO O LA DIABETES NO ME DETIENE» O COSAS ASÍ, YO SINCERAMENTE AUNQUE LO VALORO EN TODO LO QUE SIGNIFICA, PUES LO VIVO Y COMPARTO, NO LO PONGO COMO MI PRIMERA PRESENTACIÓN O MI ESTANDARTE.

    PORQUE ANTE TODO SÉ, VIVO, OBSERVO Y CREO QUE ERES «ANA» CON UNA RIQUEZA IMPRESIONANTE COMO SER HUMANO Y QUE SOLO LA VIDA POR SER COMO ES, HA PERMITIDO QUE ENTRE TUS MUCHAS CUALIDADES (características que distinguen y definen a las personas, los seres vivos en general y las cosas.) VIVAS CON DIABETES, Y QUE ESTA CIRCUNSTANCIA ES LO QUE TE HA PERMITIDO HACER ESTE RECORRIDO CON OTROS TAMBIÉN VIVIÉNDOLA.

    FELICIDADES PORQUE SUPERASTE LAS MUCHAS CIRCUNSTANCIAS EXPERIMENTADAS QUE AHORA TE HACEN MÁS FUERTE, CREATIVA, VALIENTE,… ENTRE MUCHAS COSAS VIVIDAS.

    MUJER MARIPOSA

    1. Tantísima gente cree que la diabetes es un limitante importante para las personas que viven con esta enfermedad que es necesario reforzar la idea que esto no es así. Es uno de los tantos preconceptos que enfrentamos todos los días… La diabetes nos obliga a tomar precauciones adicionales y planificar un poquito más, pero podemos vivir la vida en forma ser tan plena como nosotros queramos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio