Conformismo

Según como se vea, el conformismo puede ser algo positivo o no.

Cuando nos permite amoldarnos a situaciones o circunstancias que no podemos modificar puede indicar gran capacidad de adaptación, y aceptar estas situaciones o circunstancias puede ser positivo y beneficioso… siempre y cuando esto no se da de bruces con nuestros principios o nuestro bienestar.

Cuando se trata de la diabetes, el conformismo puede tener un efecto perjudicial a largo plazo. Y la única persona responsable de esa situación o circunstancia que algún día tendremos que enfrentar es uno mismo.

A veces los médicos alimentan ese conformismo, tal vez sin plena conciencia de lo que están gestando.

Cuesta creer la cantidad de personas que se conforman con mantener valores de glucemia en torno a 200 o 300 en forma rutinaria, y hasta se sienten mal físicamente cuando su glucemia está en valores “normales”. Muchas lo justifican diciendo que su médico les ha dicho que “para ellos eso es normal”, pero no se dan cuenta que (ellos y sus médicos) están fogoneando la posibilidad de complicaciones, de acortar sus vidas sin necesidad y de alimentar un deterioro en su calidad de vida que será irreversible e ineludible.

Cuesta muchísimo lograr valores “normales” y mantenerlos dentro de ciertos límites. Tenemos diabetes y eso es una realidad. Todos los días emprendemos el reto y enfrentamos el desafío de trabajar para que la glucemia no se dispare a las nubes o se hunda en las profundidades de un abismo. Algunos días lo logramos y otros no. Pero si de entrada aceptamos que ese 140 en ayunas está “bien” o que el 230 postprandial es “normal” y que hay poco y nada que se pueda hacer para modificarlo, es probable que con el tiempo eso se convierta en 170 y 260 o más…

Conformarse es aceptar que las cartas están echadas, que esto es un juego de azar que depende exclusivamente de la suerte y que no hay nada que uno pueda hacer… es tirar la toalla.

Yo no estoy dispuesta a hacerlo. La diabetes va a seguir haciéndome zancadillas y habrá días en que no quiera salir de la cama, pero me niego a permitirle que me gane sin darle batalla. Y es un compromiso que renuevo todos los días y que tengo intención de seguir renovando, sin conformarme ni dar tregua.

3 comentarios en “Conformismo”

  1. GUERRERA!!!! Se aplica a todos los ordenes de la vida.Conformidad y miedo, conformidad y pocas posibilidades de ocuparse y no ocuparse.-
    Bravo Ana! Imitarte es hermoso, !

  2. YO ESTOY DE ACUERDO CON LA PUBLICACIÓN.
    SIN EMBARGO VEO QUE HAY SITUACIONES EN DONDE LA REALIDAD LO LLEVAN A UNO A CONFRONTARLA, PERO CON UN CIERTO CONFORMISMO, PORQUE ES REAL LO QUE UNO ESTÁ VIVIENDO, POR EJEMPLO EN ESTE CASO: VIVO CON DIABETES, PERO DE ESO A CONFORMARME DE MANERA ESTABLE, ES DECIR A YA NI MODO Y AHI QUE ME VAYA COMO ME VAYA, NO!
    MI NATURALEZA ME LLEVA A BUSCAR MEJORAR, AUNQUE EN ELLO TENGA QUE ESFORZARME MUCHO!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio